Abril, un mes ‘malo’ para las exportaciones españolas de maquinaria

 

Los datos de las exportaciones españolas de maquinaria, equipos y productos del sector agropecuario del mes de abril no son buenos, según el estudio de AGRAGEX, Asociación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, Invernaderos, Salud y Nutrición Vegetal, Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero, Salud y Nutrición Animal, Maquinaria Forestal, de Biomasa y de Post-Cosecha, Manutención y Almacenaje. Jaime Hernani, director general de la asociación, ofrece su análisis de los resultados:

“Por primera vez en muchos meses las exportaciones se portan mal en general, siempre hay excepciones, pero la tónica general es de agotamiento después de muchos, muchos, meses de buenas noticias.

Las exportaciones totales del primer cuatrimestre, y siempre comparando con el mismo periodo del año 2022, caen un 0,25%. Hasta marzo los datos se comportaron con dignidad, pero en abril el tropiezo ha sido importante.

Caen las ventas en Europa (-3,09%) y especialmente en Francia (6,95%) Portugal baja un 3,5%, Alemania un 11% y Gran Bretaña o Países Bajos tampoco se salvan. En toda Europa solo sobrevive a los números rojos Italia, que crece un 10,4%, y fuera de ella Turquía, que aguanta a pesar de caer en abril. El conjunto del año crece un 42,5% debido a la fortaleza del mercado en el primer trimestre.

África tampoco va bien y cae ligeramente un 1%, destacando la caída de Marruecos, de casi un 10%. Argelia sigue completamente parado ya que no se puede operar con el mercado magrebí. Egipto tampoco se salva y cae algo más de un 35%

América resiste un poco mejor y crece casi un 5% destacando México, que crece con fuerza por las buenas expectativas del mercado norteamericano en cuanto al tomate se refiere. Nuestras ventas al país hermano crecen un 70,8% en el agregado de los 4 primeros meses del año. No podemos decir lo mismo ni de Chile ni de Brasil.

Por el contrario, EE.UU. sigue comprando con fuerza maquinaria y equipos de origen español y sus compras crecen un 45,95% en el mes de abril.

Asia sigue su línea discreta. Cifras menores para un continente lejano y muy competitivo, donde la competencia es feroz contra nuestros propios intereses. China o Tailandia no se recuperan y solo Japón aguanta esta tendencia generalista a la baja. Incluso Oceanía que aguantó todos los envites pasados ha tenido que doblegarse y al mes de abril cae un 12,42%

Según Hernani, la respuesta a esta caída generalizada puede ser que la especulación con las materias primas básicas al comienzo de la invasión de Ucrania provocó pánico al desabastecimiento y compras masivas en muchos artículos. Luego el pánico no estuvo justificado pero los almacenes estaban llenos y a precios prohibitivos…tal vez el mercado necesita una lavativa para aligerar stocks y que el mercado se normalice.

La evolución del dólar/euro está siendo bastante prudente con pequeñas oscilaciones que no son propios de un estado de guerra como existe en occidente. Y algo similar le ocurre al barril de petróleo que mantiene unos precios bastante estables…de manera extraña diría yo.

Quiero pensar que esta ralentización que se está produciendo en la economía será pasajera y que después del verano las cosas se normalizaran poco a poco”.

Clic aquí

YOHT presenta el Alliance Agriflex+ 373: rendimiento perfecto en el campo y carretera

  Por primera vez, Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) presenta un neumático que se ha desarrollado …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!