BKT y la agricultura ecológica en el séptimo episodio de Global Trends

Séptimo episodio de Global Trends

El séptimo episodio de Global Trends, el nuevo formato de BKT Network dedicado abordar las macrotendencias que caracterizan el sector agrícola internacional, aborda el tema de la agricultura ecológica, antigua práctica que vuelve a estar de plena actualidad, ya que los consumidores son cada vez más conscientes del medio ambiente, además de la salud y el bienestar.

 

Según BKT, la mayoría de los países ha empezado a considerar la agricultura ecológica como una alternativa potencial para mitigar los efectos adversos y destaca que hubo una tendencia creciente en la agricultura ecológica durante la pandemia tanto por el lado de la oferta como de la demanda, debido principalmente a las interrupciones de las cadenas de suministro.

 

Datos de la FAO indican que 187 países practican algún tipo de producción ecológica y que aproximadamente 72 millones de hectáreas están bajo gestión biológica oficial y acreditada, lo que representa solo el 1.5 % de toda la tierra cultivable del planeta. No obstante, el interés en este tipo de producción ha seguido creciendo, impulsado por una gran atención a la transparencia de la cadena de suministro, así como el origen de los alimentos (cada vez más local) y también el cambio de las prioridades del consumidor hacia una dieta sana.

 

Ante esta realidad, BKT lanza a sus invitados y expertos protagonistas en el séptimo episodio de Global Trends las siguientes preguntas: ¿Es la agricultura ecológica realmente más sostenible? ¿El mismo tipo de alimento biológico es más sano si se compara con un producto obtenido por medio de la agricultura convencional? ¿Y qué papel juega la seguridad alimentaria en un contexto más y más desglobalizado con una tendencia hacia la producción local?

 

Séptimo episodio de Global Trends

Barbara Bray, presidenta honoraria de asuntos internacionales en The Nutrition Society y copresidenta de la Oxford Farming Conference en 2022 afirma: “No hay datos suficientes disponibles para demostrar que las diferencias entre los productos ecológicos y los obtenidos a través de la agricultura convencional son importantes para la salud humana. La diferencia fundamental para cada persona es la variedad de alimentos que forman parte de su dieta. El nivel de vitaminas o minerales de las cosechas puede variar realmente, pero la diferencia reside más en el tipo de cultivo que en la práctica agronómica. El sistema de etiquetado también cumple su parte. Los consumidores cada vez están más confundidos por el ‘rumor’ de que las etiquetas comerciales destacan unos aspectos y no otros. El énfasis se pone, por ejemplo, en el origen ético de los alimentos. Sin embargo, esto no necesariamente implica que sea biológico”.

 

Séptimo episodio de Global Trends

Por su parte, Jeff Moyer, director general de Rodale Institute, destaca que “los agricultores y consumidores son cada vez más conscientes del impacto de la gestión del suelo en la salud de nuestro planeta y, por tanto, en la salud individual de las personas. Quizás haya desacuerdos en torno a la alternativa eficaz, pero de lo que no cabe duda es que la agricultura ecológica, así como la agricultura regenerativa, ha puesto de relieve el problema. Y todos nos hemos dado cuenta de que hace falta un cambio. En concreto, la pandemia ha acrecentado la necesidad de disponer de alimentos de producción local y más sanos. Esto es incluso más aplicable en el caso de las nuevas generaciones, que se preguntan más y más cómo se producen los alimentos que consumimos y cómo afecta esto a nuestra salud”.

Séptimo episodio de Global Trends

 

También hablan del suelo como elemento clave para el impulso hacia lo ecológico, ya que básicamente no es una fuente renovable. La velocidad de degradación puede ser rápida, mientras que los procesos de formación y regeneración son muy lentos. “Debemos cambiar el rumbo”, señala Roger Kerr, consejero delegado de Organic Farmers & Growers y administrador del Organic Research Centre. “Nuestro sistema alimentario se basa en recursos limitados. Hemos alcanzado el límite en lo referente al uso de sustancias químicas. Hay una necesidad real de cambiar la forma de producir nuestros alimentos y lo ecológico es una de las opciones, si no la única. En cambio, es realmente alentador el hecho de que en la agricultura ecológica podamos encontrar una inclinación natural hacia la innovación, una actitud progresiva ante la forma de superar los retos debido a los estrictos reglamentos y encontrar soluciones alternativas. Por este motivo, también ha aumentado el diálogo entre los agricultores, que intercambian y comparan ideas”.

 

Cristina Micheloni, de la Asociación italiana de agricultura ecológica opina que la agricultura ecológica nos ha llevado a ser más conscientes de lo que producimos y consumimos: “En Italia, la agricultura ecológica está muy avanzada (equivale al 16.6 % de la agricultura nacional), pero una gran cantidad está pensada para la exportación. El consumo de alimentos biológicos debe mejorar significativamente. No solo en este país. Para alcanzar objetivos importantes en un nivel global, debemos cambiar absolutamente nuestros hábitos alimenticios: reducir el consumo de alimentos de origen animal y reducir los desperdicios. Actualmente, desperdiciamos una tercera parte de lo que producimos. Y también debemos ‘impulsar’ lo ecológico con más fuerza hacia la cadena alimentaria. Es la única manera de alcanzar ese punto en que usemos la producción orgánica a escala global, alimentando a 10 000 millones de personas, sin necesidad de aumentar las zonas de cultivo”.

 

Desde BKT destacan que esta mayor conciencia deja ver la profunda relación entre la producción y el consumo de alimentos. “Las opciones de compra influyen en el sistema de producción y, por tanto, en el medio ambiente. Según los expertos, la demanda de alimentos ecológicos todavía irá en aumento y será importante establecer un diálogo con los agricultores convencionales. La demanda global de alimentos hará necesaria una clase de agricultura híbrida que unifique la producción ecológica con las técnicas y prácticas de otros métodos”.

 

El episodio completo está disponible en este enlace: https://www.bkt-network.com/organic-farming

 

Clic aquí

AGRAGEX estrena catálogo y página web, un altavoz para el sector agropecuario

  La Asociación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, Invernaderos, Salud y …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.