La 150 edición de Fira de Sant Josep de Mollerussa (Lleida), celebrada del 17 al 19 de marzo, ha sido un éxito, con un total de 140 000 visitantes, 253 expositores directos y casi 22 000 m2 de exposición neta. “Evento extraordinario, hito histórico, escaparate, oportunidad o resiliencia son solo algunos de los innumerables vocablos que se han dedicado estos días a la Fira de Sant Josep de Mollerussa”, destaca la organización en su comunicado.
Este año el certamen registró un incremento del 24% de expositores directos y del 30% de metros cuadrados de exposición neta respecto a la edición del año pasado. El día 17 abrió sus puertas con una apuesta clara de futuro que incluyó un recinto remodelado y una reorganización de espacios para satisfacer las demandas de los expositores y conseguir, al mismo tiempo, una feria más comercial, profesional y sectorizada.
El alcalde y presidente de la entidad organizadora Fira de Mollerussa, Marc Solsona, en su balance del día 19, mostró su satisfacción por la buena respuesta de las firmas expositoras a estos cambios, lo cual quedó de manifiesto en los resultados de las encuestas, con un 76% de los expositores de los pabellones y un 66% de las empresas de la explanada, con los tractores y la maquinaria agrícola, valorando positivamente las nuevas infraestructuras de la feria.
Además, un 70% de las 253 empresas participantes en esta convocatoria aseguró que repetirá su presencia de cara a la próxima edición. El 60% participan desde hace más de 10 años y un 27% desde hace menos de cinco años. “Esto quiere decir que hay una base muy sólida de expositores y que, al mismo tiempo, hay empresas que siguen apostando por la feria porque lo ven como una buena oportunidad para sus negocios”, valoró Solsona.
Nuevo recinto ferial para concesionarios de tractores y maquinaria agrícola
Los visitantes encontraron un recinto reorganizado que estrenaba un nuevo espacio ferial, en la explanada posterior a los pabellones, con una superficie de 19.000 m2 (9.000 netos de exposición) donde se concentraron los concesionarios de tractores y la maquinaria agrícola, mientras que el resto del recinto exterior acogió la exposición de complementos para la agricultura y la ganadería, la maquinaria industrial, camiones, vehículos industriales, motores y complementos.
La reestructuración incluyó también el traslado al exterior de los stands de alimentación. El pabellón 125 Aniversario se destinó a artículos agrarios (piensos, semillas, fitosanitarios, etc.). Los productos comerciales diversos, así como las instituciones se localizaron en el pabellón Pla d’Urgell. El pabellón Verd, se habilitó como espacio para jornadas o presentación de productos. El Salón del Automóvil, en el recinto de las Piscinas, también contó con un espacio ampliado, llegando a los 7.000 m2 ocupados.
El alcalde Marc Solsona definió el resultado como “el mejor Recinto Ferial de nuestra historia”, remodelación que quiso agradecer al Departamento de Acción Climática, por la aportación de una ayuda directa de 250.000 euros, importe que se sumó a otro de 100.000 euros del Ministerio de Industria y a la subvención anual de la Diputación de Lleida, de 135.000 euros.
Historia del certamen
Según explica Fira de Sant Josep de Mollerussa, su historia se remonta al mes de marzo de 1872 y a una propuesta ciudadana para celebrar dos ferias en la ciudad. La confluencia de la construcción del Canal de Urgel y la llegada del ferrocarril a Mollerussa, unos años antes, y la demanda de organizar dos certámenes feriales, fueron los tres elementos que cambiaron, aquel entonces, la historia de esta ciudad leridana.
La centenaria feria, nacida como feria de ganado, fue transformándose y adaptándose, cambiando en los años 50 y 60 la exposición animal por los recién aparecidos tractores.
Los años 80 fueron de bonanza y crecimiento espectacular de la convocatoria, con una firme apuesta por la mecanización al tiempo que abrió sus puertas a otros sectores como el automovilístico o la realización de concursos y jornadas técnicas, que complementaban profesionalmente el certamen.
En los años 70 se llegó a los 200 expositores y desde entonces no se ha bajado de esta cifra, subiendo hasta los 300 en algunas ediciones.
Celebrada incluso durante la Guerra Civil, tan solo por la pandemia no se desarrolló como estaba previsto, del 19 al 20 de marzo del 2020.
La edición de 2023 supuso la recuperación total de la actividad, con actividades como la 20ª Bolsa Interpirenaica de Cereales, el V Encuentro de Jóvenes del Campo o la Noche del Expositor, con la entrega de los galardones del Premio de la Maquinaria Agrícola, Ganadera e Instalaciones Agroindustriales.
La consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya, Teresa Jordà, fue la encargada de presidir la Clausura Oficial de la 150ª edición de la Fira de Sant Josep de Mollerussa. Jordà calificó estos 150 años como “una historia increíble que empezó en 1872” y que con el tiempo se ha consolidado como “la feria de referencia del sector agrícola en Cataluña y en el Estado”.
El programa protocolario del certamen ha estado presidido además por otras autoridades como la consejera de Economía y Hacienda de la Generalitat, Natàlia Mas, quien presidió el acto inaugural y, en su discurso, destacó la “capacidad de adaptación” para convertirse “en una de las mejores ferias del sector”.
Asimismo, el certamen también contó con el consejero de Derechos Sociales, Carlos Campuzano, quien presidió el Día de la Comarca, y del presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, en la Noche del Expositor, en una cena que reunió más de 350 comensales.
Galardones de los ganadores del 43º Premio de la Maquinaria Agrícola, Ganadera e Instalaciones Industriales.
En el transcurso de la Noche del Expositor se libraron los galardones de este concurso, con tres categorías y dotado con 3.800 euros. Se presentaron diez máquinas correspondientes a otros tantos expositores. Los ganadores fueron:

- Premio Especial de Innovación al constructor/expositor de maquinaria agrícola i/o industrial, otorgado por Fira de Mollerussa y dotado con 1.600 euros, para la firma Tallers Ribacar de Igualada por un brazo de siembra montado en una Virkar Dynamic.


- Premio Ingenieros Industriales de Innovación en Maquinaria Agrícola, dotado de 1.200 euros y otorgado por el Col·legi i Associació d’Enginyers Industrials de Catalunya, Demarcació de Lleida, para la firma Bosaf European Technology de Balaguer, por un equipo para tratamientos fitosanitarios y abono líquido de alta precisión. En esta categoría, el jurado decidió otorgar un Accésit a la Maquinaria Agrícola, dota con placa de honor, a las empresas Agrotec Motor Tàrrega/Maquinaria Agrícola Solsona, por un vehículo agrícola que utiliza gas comprimido como combustible en lugar de diésel.

- Premio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Innovación en Maquinaria o Instalaciones Agroindustriales, dotado con 1.000 euros y otorgado por el Col·legi d’Enginyers Tècnics Agrícoles i Forestals de Catalunya, Demarcació de Lleida, al expositor Baltrons Maquinaria Agrícola de Alcarràs, por un cambio robotizado adaptable a tractores frutales.
Programa técnico con 15 jornadas formativas y 2.000 asistentes
Cerca de 2.000 personas asistieron a alguna de las quince sesiones del programa de Jornadas Técnicas que se celebraron en el marco de la 150ª Fira de Sant Josep.
Centradas en temas de actualidad e interés para el sector agroalimentario, las Jornadas abordaron temáticas como las variedades y mejora del rendimiento del maíz, la reforma de la PAC con los nuevos requisitos ambientales incluidos, el emprendimiento en el mundo rural, placas solares, fertilización y suelos, demostraciones de maquinaria, análisis económico desde el punto de vista del cereal, novedades en fitosanitarios, riego de precisión o las heladas en tiempos de calentamiento global y granizadas.
En palabras del director de Fira de Mollerussa, Xavier Roure, estas sesiones formativas “aportan contenido a la feria, dejando de ser solo un espacio expositivo y de relación para ser también de conocimiento”.
La realización de estas sesiones son fruto de la organización o colaboración de diferentes instituciones, sindicatos, asociaciones o empresas expositoras.
Desde el año 1981, se celebra también en el marco de esta feria el Salón del Automóvil, muestra que este año acogió su 42ª edición. El salón amplió su superficie, con 7.000 m2 en total, y acogió 28 expositores con las marcas más relevantes del mercado en automoción, así como con firmas de autocaravanas y motos eléctricas. Según datos de la feria, el año pasado este salón cerró su participación con 181 coches vendidos por un importe superior a los 5,8 millones de euros.