
AlgaEnergy
Con motivo de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, AlgaEnergy ha emitido un comunicado para transmitir un mensaje de optimismo a empleados, clientes y proveedores, a la vez que ha dado a conocer las medidas que ha puesto en marcha para afrontar la situación.
No cabe duda de que el COVID-19 ha afectado significativamente a la economía y como a todas las empresas y en particular a las PYMEs, también a AlgaEnergy.
En un contexto socio-económico actual donde predomina la incertidumbre y el pesimismo, en AlgaEnergy, líder mundial en la biotecnología de microalgas, señala su Director General, Carlos Rodríguez-Villa, “siempre hemos tenido la visión del largo plazo y estamos convencidos de que sólo a través de la innovación, podremos salir adelante reforzados y generar un país más próspero, un desarrollo más sostenible y un mundo mejor”. En este sentido, asegura que se niegan rotundamente a regirse por el pesimismo y, como buena muestra de ello, han puesto en marcha un paquete de medidas para mitigar los efectos de la crisis, algunas de las cuáles se recogen en su ‘Manifiesto: innovación contra la pandemia’, un documento que han compartido con la esperanza de poder inspirar a otras PYMEs innovadoras.
Entre estas medidas destaca, por ejemplo, la del compromiso de mantener todos los puestos de trabajo. Tal y como señala Rodríguez-Villa, “rechazamos la alternativa de realizar un ERTE que afectaría al personal cuya actividad se ha visto más mermada. En AlgaEnergy lo primero son las personas, todas y cada una de las personas que trabajamos en la compañía. Nuestro equipo humano constituye el activo principal de nuestra empresa, estamos todos en el mismo barco y tenemos todos el mismo ideal: contribuir a superar la grave situación generada por COVID-19”, añade Rodríguez-Villa.
Además, entre otras medidas tomadas, cabe destacar que todo su personal de oficina realiza su trabajo desde casa desde antes del Real Decreto de estado de alarma y que esta situación continuará hasta sea seguro volver a las oficinas.
Por su parte, tras la entrada en vigor del citado Real Decreto, se paralizaron las líneas de negocio consideradas no esenciales y centraron todo su esfuerzo y energía en su línea de negocio agrícola. Por ello, su personal de producción en Cádiz y en Madrid, que está relacionado con la cadena agroalimentaria y, por tanto, se trata de un sector esencial, ha continuado con su actividad para asegurar el suministro de sus bioestimulantes agrícola de microalgas y, por tanto, contribuir a garantizar el abastecimiento de alimentos a la población. En estos centros de producción se han extremado siempre todas las medidas de seguridad, equipando al personal con todo tipo de EPIs y siguiendo todas las indicaciones de las autoridades sanitarias.
Optimismo, responsabilidad y solidaridad
Esta crisis nos ha puesto a todos en una situación límite, tanto como sociedad, como en el entorno empresarial y en todo tipo de contextos. Sin duda hemos vivido un cambio en todos los órdenes, pero no todos han sido negativos. Tal y como apunta Rodríguez-Villa, “hemos aprendido a valorar profesiones que son esenciales, como la del enfermero, agricultor, reponedor o transportista, y la solidaridad es un valor al alza entre las empresas y la sociedad en general”.
Por ello, muchas son las actuaciones que se están poniendo en marcha en momentos tan difíciles, que buscan agradecer a estos profesionales de los que dependemos en las actividades más esenciales, como el comer. Los esfuerzos que los agricultores y productores están haciendo para garantizar el abastecimiento de alimentos a la población, son más visibles que nunca. AlgaEnergy también pone su granito de arena, y por eso está colaborando con las autoridades para ayudar a los más expuestos o desfavorecidos.
En este contexto, la empresa biotecnológica decidió sumarse a la iniciativa de la Comunidad de Madrid y del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) para ayudar al sector primario con la donación de 451.000 plantones de diferentes variedades hortícolas, esenciales para la alimentación. Los beneficiarios han sido cerca de 500 agricultores profesionales, cuyas plantaciones y viveros están repartidos por toda la región. En el marco de esta donación, AlgaEnergy ha aportado una cantidad sustancial de su producto bioestimulante como complemento para mejorar la producción agrícola, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, de esos 500 agricultores.
El acto de entrega, que tuvo lugar el sábado 18 de abril en las instalaciones del IMIDRA, estuvo presidido por la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acompañada de la Consejera de la Comunidad en materia de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín y el Director General de IMIDRA, Sergio López Vaquero.
Poner en valor la innovación como palanca de cambio
En tiempos de crisis, como la que desgraciadamente nos está tocando vivir, la innovación sufre más, y las previsiones y presupuestos se vuelven cortoplacistas.
Sin embargo, en AlgaEnergy, empresa que tiene un fuerte componente de I+D+i, se niegan a adoptar esa visión cortoplacista y acaba de aprobar un ambicioso plan de I+D+i para los próximos 4 años, que implica unos esfuerzos considerables invertidos en el desarrollo y aprovechamiento del inmenso potencial de las microalgas relacionado con la salud.
Asimismo, AlgaEnergy acaba de asumir además la atractiva tarea de liderar la Comisión de Transformación Industrial, un grupo de trabajo de la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), asociación de la que forma parte y en cuya Junta Directiva ha entrado recientemente, representada por su Presidente, Augusto Rodríguez-Villa. Formado por más de 60 empresas, asociaciones y centro e institutos de I+D de referencia, como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER), esta asociación busca influir en diferentes ámbitos para estimular la investigación e innovación, poner en marcha medidas para el impulso de la biotech española, a fin de que la biotecnología española sea reconocida internacionalmente, como merece, y apoyar la internacionalizaron de las empresas nacionales de servicios industriales, facilitando su incorporación al mercado global.
En este sentido, Carlos Rodríguez-Villa, señala que “para AlgaEnergy es una gran responsabilidad liderar esta Comisión en un momento como el que estamos viviendo, en el que se ha puesto de manifiesto el crucial papel de la biotecnología para dar respuesta a los grandes desafíos a los que se ha de enfrentar nuestra sociedad, muchos de ellos nuevos e imprevisibles como el COVID-19. Como señalamos en nuestro ‘Manifiesto AlgaEnergy’, nuestro compromiso con la innovación es parte sustancial de nuestro ADN, razón por la cual los objetivos de esta Comisión están plenamente alineados con los de nuestra empresa, y agradecemos la confianza que ha depositado en nosotros la Junta Directiva de AseBio para asumir esta importante, oportuna y trascendente responsabilidad”, añade.