Primo de Maschio Gaspardo, las abonadoras más completas

Desde hace 10 años, la gama de abonadoras Primo de Maschio Gaspardo reúne la mejor tecnología, digitalización y autonomía del mercado, respondiendo a las demandas del sector.

MASCHIO GASPARDO

Hace más de una década, Maschio Gaspardo comenzó a trabajar para desarrollar y comercializar su propia línea de abonadoras. En la actualidad, su tecnología de última generación las hace las más completas del mercado.

Historia, evolución y desarrollo

MASCHIO GASPARDO
Andrés Grande Melgosa, responsable de producto de Maschio Gaspardo Ibérica.

“En 2014, detectamos que los profesionales del sector estaban demandando abonadoras con las últimas tecnologías para hacer su trabajo más eficaz”, explica Andrés Grande Melgosa, responsable de producto de Maschio Gaspardo Ibérica. “Fue entonces cuando la empresa decidió apostar por la fabricación de un modelo propio y el nacimiento de la gama de abonadoras Primo”.

En la filosofía de trabajo de Maschio Gaspardo, las necesidades del profesional son lo más importante, por lo que se hizo un estudio de mercado, se evaluaron las características técnicas que demandaban los clientes y se comenzó con su fabricación. A partir de 2018/2019, se instaura la serie Primo, con diseño y software propio.

Características de Primo

MASCHIO GASPARDO

Las abonadoras de la gama Primo, “son máquinas destinadas al cultivo de herbáceos, grandes extensiones, trigo, maíz o cebada”. Su nomenclatura cambia, dependiendo de la capacidad de automatización, como puede comprobarse en la web de Maschio Gaspardo Ibérica. Su gestión es mediante actuadores eléctricos, sistemas que regulan por sí mismos de forma ergonómica el paso del abono hacia el disco, el movimiento del punto de caída, la posición para ejecutar el corte de secciones, etc.

El modelo más profesional, Primo EW Isotronic Exclusive, cuenta con tres motores eléctricos: uno para abrir y cerrar el paso del abono al disco, un segundo para regular de forma proporcional el avance de la dosis y el tercero para mover el disco modificando el punto de caída del abono y ejecutar el corte de secciones. Además, tiene un flujo máximo de 640 kg/min, “característica que la diferencia de otros fabricantes y permite realizar grandes dosificaciones a alta velocidad”.

Este modelo está recomendado para los productores de Castilla y León, Aragón y Navarra”, explica Grandes. “Responde a las demandas de los clientes de una mayor autonomía y este año, el modelo ya alcanza los 4.500 l en tolva”. “Pese a la sencillez de la máquina, tenemos un producto que tiene la capacidad de hacer todas las funciones más profesionales, dosis variables, cortes de secciones de hasta 32 puntos…”.

Clic aquí

Continental Tires España nombra a Edwin Goudswaard director de Investigación y Desarrollo

Edwin Goudswaard asumió la dirección de las actividades de investigación y desarrollo de Continental Tires …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.