Abastores da un salto en el impulso al sector cerealista en España

Equipo de Abastores
Equipo de Abastores

 

Tres años después de su llegada al mercado, la Startup toledana Abastores alcanza cifras récord hasta la fecha, tanto en comercialización de cereales como en agricultores registrados en su APP.  A día de hoy, se han transaccionado a través de la plataforma un total de 5.000 camiones, que representan 115.943.000 kg y el valor equivalente a 30 millones de euros. Las cifras suponen un salto de 300 camiones de cereales en un año a 300 en una semana. Esto marca , según destaca la compañía, “el comienzo de la transformación digital del sector cerealista impulsada por la empresa manchega, que tiene como objetivo incluir tecnología en todos los procesos desde que se cosecha el grano por el agricultor hasta que acaba en la fábrica”.

Por tipo de cereal, la plataforma ha gestionado la comercialización de 46.000 toneladas de maíz; 31.000 Tm de cebada y 28.000 Tm de trigo. En conjunto, el movimiento ha crecido exponencialmente, pasando en tan solo un año de 1.200 toneladas/mes a más de 16.000 Tm.

Según la compañía, todo ello ha venido acompañado del incremento de la confianza y la transparencia desde un inicio con los agricultores y el mercado. El CEO de Abastores, Carlos García SantaCruz,  recalca que “el principal problema en este mercado era la falta de transparencia en los precios, lo que impedía que los agricultores tuvieran la libertad suficiente para elegir a quién vender. Por lo tanto, nuestro primer objetivo fue crear una referencia de precios de mercado actualizada y precisa. Así nació la aplicación de Abastores, que nos ha posicionado como líderes en el mercado de cereales al proporcionar información de precios diariamente, basada en las transacciones reales”.

Esta entrada al mercado sitúa a Abastores en una posición estratégica para seguir integrando tecnología en los procesos comerciales agrícolas. Contratos y facturas digitales, seguimientos de operaciones a tiempo real e inteligencia artificial aplicada al mercado son algunas de las funcionalidades que pronto irá desvelando.

 

Equipo de Abastores

 

Confianza del agricultor

El objetivo de Abastores es aportar toda la información del sector del cereal y poner a disposición de agricultores y almacenistas la opción de comprar y vender el producto de forma segura, fácil y rápida, siendo ellos los que elijan cuándo y a qué precio van a realizar la transacción, así como las condiciones de pago. Desde el lanzamiento de la aplicación, el número de agricultores registrados se ha multiplicado por 50, pasando de 200 a 5.000. “Nuestra aplicación les permite acceder a información actualizada, lo que les brinda la oportunidad de obtener una mayor rentabilidad por sus cosechas, les facilita el acceso a una demanda de forma segura que de otro modo no podrían aprovechar”, explica la empresa.

El crecimiento ha sido exponencial en toda la geografía, con especial incidencia en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía, Aragón, Extremadura y Murcia.

 

Sobre Abastores

abastores.com  es la primera plataforma tecnológicamente especializada en el sector B2B de los cereales, una solución totalmente pionera en el sector tecnológico-cerealista ofreciendo en un solo clic información objetiva e inmediata de los mercados.  Con ella, los agricultores sustituyen su forma tradicional de vender la cosecha, encontrando una alternativa tecnológica que optimiza costes y simplifica trámites. Desde hace algo más de un año, con el objetivo de implantar la tecnología en todo el proceso, lanzó una App gratuita, que puede descargarse a través de Play Store y App Store.

abastores.com dispone de un mercado digital basado en la compra y venta de cereal, donde el agricultor puede escuchar ofertas por su cosecha, eligiendo él mismo la opción que más interesante le resulte. Es una herramienta para el uso diario de los operadores del mercado de materias primas: agricultores, ganaderos, almacenistas y fábricas. Se sitúa, por tanto, como la primera lonja online con precios de mercado basados en las operaciones reales que se están dando y permite conectar desde cualquier punto de la geografía española cerrando operaciones de forma sencilla y ventajosa para las partes implicadas.

La empresa toledana cuenta ya con varios reconocimientos, entre otros figurar entre los proyectos finalistas de los Premios Emprende XXI de Castilla-La Mancha y formar parte del programa de innovación de John Deere.

 

Clic aquí

FERCAM presenta un programa con más de cuarenta propuestas

La organización de la 62ª edición de la Feria Nacional del Campo, FERCAM, que tendrá …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.