FERCAM ofrecerá 204 expositores, 100% de ocupación y más de 42 M de € en mercancía

El recinto ferial de Manzanares (Ciudad Real) acogerá la 62ª edición de la Feria Nacional del Campo (FERCAM) entre el 26 y el 30 de junio. Durante la presentación ante los medios de comunicación, celebrada el 17 de junio, los responsables del evento destacaron que “FERCAM aspira nuevamente a batir todos los récords”, con 204 empresas expositoras procedentes de 23 provincias que ocuparán el 100% del recinto ferial, y una mercancía por valor de más de 42 millones de euros.

El director de la feria, Pablo Camacho, se refirió a FERCAM como “la feria multisectorial del campo más importante de España” y la describió como “una feria profesional que crece, avanza, amplía fronteras y siempre mira al futuro”. Como ejemplo de ello destaca las cifras con las que se presenta su 62ª edición, que vuelve a contar con un 100% de ocupación de los más de 120.000 metros cuadrados del recinto ferial, y reúne a 204 empresas expositoras. El valor de la mercancía será de 42’4 millones de euros, lo que supera en casi tres millones de euros a la pasada edición.

La organización espera que, entre el 26 y el 30 de junio, más de 100.000 personas visiten FERCAM 2024, que se convertirá en punto de encuentro “para que compradores y vendedores hagan negocio”. Participarán todos los sectores productivos que intervienen en el sector primario, predominando la agricultura y la ganadería (58%), los productos agroalimentarios (14%), la automoción y los transportes (9%) y las muestras (8%).

La 62ª Feria Nacional del Campo también contará con un programa de actividades “atractivo y diverso”. Durante los cinco días se celebrarán varias conferencias técnicas sobre temas relevantes para el sector, además de numerosas catas de productos agroalimentarios. A las tradicionales de queso manchego, vino, aceite, azafrán de La Mancha, cordero manchego, jamón, melón, pistachos, miel y cerveza artesana, se le unen este año dos novedades: una de caracoles y otra de vino al aire libre de Bodegas Yuntero, Vinícola de Castilla y Pago Casa del Blanco. Las personas interesadas en participar en estas catas podrán inscribirse gratuitamente en la Oficina de Turismo a partir del 19 de junio.

También se celebrarán los concursos agroalimentarios de vino, queso manchego y aceite de oliva, cuyos jurados se van a reunir para determinar los premiados; y varios talleres para adultos y pequeños que organizará Repsol: de huertos urbanos agroecológicos, de construcción de un generador eólico, de compostaje y de construcción de un coche solar. Toda la información se puede consultar en Fercam Virtual. https://fercamvirtual.es/

El horario de FERCAM 2024 será de 10:00 a 14:00 y de 20:00 a 23:30 horas entre el 26 y el 29 de junio. El domingo 30, a petición de las empresas expositoras, únicamente abrirá por la mañana de 10:00 a 14:00 horas para que así puedan recoger sus stands y regresar a sus lugares de origen.

 

Clic aquí

DEMOAGRO 2025, al 90% de participación a un año de su celebración

La Organización de DEMOAGRO (Demostración de Maquinaria Agrícola en Campo) anuncia que 55 empresas ya …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.